El estado de alarma decretado por el gobierno español por la pandemia del covid-19 finalizó el pasado 9 de mayo, y con ello también el toque de queda en 13 de las 17 comunidades autónomas de España.
No obstante, algunas regiones del país ibérico persisten con ciertas restricciones por parte de las comunidades autónomas como Madrid o Cataluña, reconocidas por el turismo.
Tras finalizar la medida dictada en octubre del año 2020, el principal reproche de la oposición hacia el gobierno central es la falta de previsión desde que finalizó el estado de alarma hasta las aglomeraciones que se vieron el fin de semana.
Luego de que se registraran aglomeraciones y fiestas durante las primeras horas del fin del toque de queda, muchos ciudadanos españoles y foráneos con ganas de visitar los destinos turísticos de España se preguntan qué es lo que sigue ahora.
Comunidad de Madrid
La legislación referente a las principales actividades comerciales en la Comunidad de Madrid apuntan a una prolongación de las medidas que ya venían durante la pandemia:
- Establecimientos comerciales: abiertos desde las 6:00 am hasta las 11:00 pm con aforo del 75%. Los servicios esenciales no tendrán límite de horario.
- Restaurantes y bares: no se consumirá en la barra y no se atenderán nuevos clientes desde las 11:00 pm. Se permitirán cuatro personas por mesa en el interior, dos menos que en las terrazas, mismas que estarán operativas a un 75%.
- Grupos sociales: las actividades públicas se limitarán a un máximo de seis personas, a diferencia de los espacios privados, donde estas deberán ser del mismo grupo de convivencia.
Tras decaer el Estado de alarma y ante la falta de legislación nacional:
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) May 7, 2021
-Recomendamos evitar reuniones en domicilios.
-Mantenemos limitación de aforos y comensales/mesa en exterior.
-El cierre de comercios pasa a las 23:00 y de hostelería a las 00:00.https://t.co/UJclpAzKkz
- Cines, auditorios y teatros: 75% de capacidad y hora límite de cierre a las 12:00 am. Habrá un asiento vacío de por medio entre personas o grupos de personas que compren juntos los boletos.
- Lugares de culto: 50% de capacidad. Entierros y velatorios tienen un límite de 25 personas en espacios cerrados y 50 personas al aire libre.
- Museos y bibliotecas: capacidad de 75%, pueden asistir grupos de 10 personas para visitar monumentos y museos.
- Gimnasios e instalaciones deportivas: aforo del 50% y abiertos desde las 06:00 am hasta las 11:00 pm.
- Locales de juego y ocio: a la mitad de su capacidad y cierre sin prórroga a las 12:00 am.
Por su parte, los parques recreativos infantiles mantendrán un límite de ingreso al 40% de su capacidad, mientras que parques de atracciones, acuarios y zoológicos un 60%.
Generalitat de Cataluña
En Cataluña, la Generalitat ha establecido una serie de restricciones que se prolongan hasta el próximo 23 de mayo:
- Grupos: máximo de seis personas permitidas en encuentros sociales.
- Comercios: operatividad en su horario de siempre, y los de conveniencia hasta las 11:00 pm.
- Bares y restaurantes: límite horario hasta las 11:00 pm. Por cada mesa un máximo de cuatro comensales.
- Parques de atracciones: tendrán límite de aforo del 30%.
🔴 Fi de l'estat d'alarma: decau el toc de queda i el confinament perimetral.
— RACC (@ClubRACC) May 9, 2021
✅ Es permet la mobilitat dins i fora de Catalunya.
…
🔴 Fin del estado de alarma: decae el toque de queda y el confinamiento perimetral.
✅ Se permite la movilidad dentro y fuera de Catalunya. pic.twitter.com/ArpEyhaO9x
Los actos culturales y deportivos pueden funcionar hasta las 11:00 pm, mientras que todos los actos religiosos tendrán un aforo del 50%.
País Vasco
Las restricciones en el País Vasco permiten la movilidad nocturna y no establecen el cierre perimetral, aun así se establecieron en el boletín oficial del 8 de mayo las siguientes medidas:
- Comercio: 50% de aforo y cierre a las 10:00 pm. Establecimientos con más de 150 metros cuadrados atenderán al 40% de su capacidad.
- Bares y restaurantes: cierre a las 10:00 pm, y el reparto a domicilio se hará hasta una hora después. No se podrá despachar en barra, y el aforo será del 50% en su interior con cuatro comensales por mesa.
- Museos, salas de exposiciones, equipamientos y monumentos culturales: visitas conjuntas de grupos de no más de seis personas con actividades para un aforo del 50%.
- Prácticas deportivas: en instalaciones deportivas, las piscinas entre ellas, el aforo será del 50%; en espacios abiertos habrá un límite de seis personas.
- Los sitios de ocio nocturno y discotecas siguen si abrir en el País Vasco.
Comunidad de Valencia
- Quedó autorizada la entrada y salida de la Comunidad Valenciana.
- Comercios: límite del 75% de su capacidad.
- Grupos: límite de 10 personas tanto para reuniones públicas como privadas.
- Movilidad: en restricción desde las 12:00 am hasta las 6:00 am. No se venderá alcohol entre las 10:00 pm y las 08:00 am, a excepción de la hostelería.
- Bares y restaurantes: hasta 10 personas por mesa y con hora de cierre a las 11:30 pm. Espacios interiores con el 50% de aforo. En las terrazas no se podrá fumar, pero se ocuparán al 100%.
Por la tarde, las misas de 18.00, 19.00 y 20.00 se celebrarán con normalidad.
— Catedral de Valencia (@MCatedralVLC) May 7, 2021
En todo el día no habrá visita cultural a la Catedral ni se podrá subir al Miguelete. pic.twitter.com/9gnbtWivRj
Este próximo domingo, día de la Fiesta de la Mare de Déu, la Catedral de Valencia se abrirá por la mañana, únicamente, para la celebración de la Misa Pontifical a las 12, presidida por el arzobispo, y una posterior procesión claustral. El aforo máximo permitido es del 50%. pic.twitter.com/1j6Vh4bY1T
— Catedral de Valencia (@MCatedralVLC) May 7, 2021
- Bibliotecas municipales: sin límites de público.
- Cines, museos, teatros y salas de exposiciones: 75% de capacidad.
- Instalaciones deportivas: límite de 10 personas con 50% del aforo en centros cerrados, para los abiertos el límite será de 30 personas.
- Salas de bingo, cibers, casinos y similares: cierre a las 11:30 pm con la mitad de su capacidad.
- Lugares de culto: iglesias con un máximo del 75% de su capacidad. Por su parte, los entierros y velatorios con el 50% de aforo con 25 individuos en espacios cerrados y 50 en abiertos.
- Las ceremonias no religiosas mantendrán una capacidad del 50%.
- Entre las actividades suspendidas aún se encuentran las salas de baile, discotecas y bares.
Otras regiones
En la llamada fase de “estabilización”, que arrancó en otras regiones españolas como Andalucía hasta el 31 de mayo, las restricciones en bares, restaurantes, discotecas, así como en eventos deportivos y culturales, cines, teatros y plazas de toros, variarán.
Los permisos de apertura y aforos en dichos sitios o actividades dependerán de cuatro niveles de menor a mayor gravedad en alerta sanitaria, establecidos por la junta gobernante. Aun así los comercios podrán cerrar en su hora de siempre.
Al pasar los 1.000 casos de covid-19 por cada 100.000 habitantes en un lapso de 14 días, en cualquier municipio de Andalucía con más de 5.000 habitantes, se hará un cierre perimetral.
La vacunación y el restablecimiento de la movilidad internacional, el futuro de Europa y la reconstrucción de nuestros países tras la pandemia son algunos de los temas sobre los que he conversado con @PrimeministerGR en #DelphiForum. Un placer haber podido participar un año más. pic.twitter.com/Rr4jCgG3Kn
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 10, 2021
Por otro lado, en Galicia, en las restricciones para la región de la Coruña, por ejemplo, los bares y restaurantes funcionarán al 75% de capacidad en terrazas al aire libre, y 50% en recintos cerrados.
Cabe destacar que entre los diferentes ayuntamientos de Galicia las restricciones pueden cambiar.