Con la promesa de oponerse a cualquier legislación relacionada que consideren “discriminatoria”, cientos de corporaciones como Starbucks, Netflix y Amazon firmaron una carta en la que señalan su oposición a los esfuerzos de integridad electoral en diversos estados de Estados Unidos.
Un grupo de líderes empresariales negros liderados por Kenneth Chenault, ex director ejecutivo de American Express, y el director ejecutivo de Merck, Kenneth Frazier, encabezaron recientemente un esfuerzo instando a las demás corporaciones a fijar su postura contra los esfuerzos de integridad electoral.
El grupo, al que el diario The New York Times consideró como “la coalición más amplia hasta ahora para opinar sobre el tema”, firmó una amplia carta que estará presente en anuncios de hasta dos páginas en el New York Times y el Washington Post.
“Defendemos la democracia. Una idea bellamente estadounidense, pero una realidad negada a muchos durante gran parte de la historia de esta nación. Como estadounidenses, sabemos que en nuestra democracia no debemos esperar estar de acuerdo en todo”, se lee en el comunicado.
Declaración escrita
Las empresas firmantes de la declaración escrita incluyen a Bank of America, Amazon, General Motors, Netflix, Starbucks, Estée Lauder, Eventbrite, Synchrony Bank, Nordstrom, PayPal, Peloton, Pinterest, United Airlines, Twitter, Under Armour y varias más.
“Independientemente de nuestras afiliaciones políticas, creemos que la base misma de nuestro proceso electoral se basa en la capacidad de cada uno de nosotros para emitir nuestro voto por los candidatos de nuestra elección. Para que la democracia estadounidense funcione para cualquiera de nosotros, debemos garantizar el derecho al voto para todos”, se lee en el comunicado.
La declaración continúa pidiéndole a los ciudadanos estadounidenses la adopción de una “posición no partidista a favor de este derecho más básico y fundamental de todos los estadounidenses”.
Dear Corporate America, stop gaslighting on the Georgia election law. It makes voting in Georgia MORE accessible, not less, and requires a photo ID to protect the integrity of the election, just like you all do for shareholder elections. .@PolitiBunny @kilmeade @breeadail 🇺🇸
— Montgomery Granger (@mjgranger1) April 1, 2021
Delta Airlines y Coca-Cola, compañías que condenaron la ley de Georgia después de su aprobación, además de The Home Depot, rechazaron agregar y exponer sus nombres en la lista pública.
The Home Depot comunicó el martes que “el enfoque más apropiado para nosotros es continuar subrayando nuestra creencia de que todas las elecciones deben ser accesibles, justas y seguras”. Cabe destacar que el cofundador de The Home Depot, Ken Langone, es fiel partidario del expresidente Donald Trump.
JP Morgan Chase también rechazó aparecer en el listado a pesar de la solicitud hecha desde el grupo de altos líderes empresariales negros, según informó el Times.
Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan, ha manifestado abiertamente su apoyo al movimiento racial Black Lives Matter y ha salido en defensa de los derechos de voto antes que muchas otras empresas.
Sesgos sobre la Ley de Integridad Electoral
Aunque en la declaración no se enumeran los esfuerzos electorales específicos en cada estado, se hace un seguimiento del sesgado debate sobre la Ley de Integridad Electoral firmada hace poco en Georgia, misma que ha sido bombardeada de desinformación desde la izquierda.
Una de las falacias más reiteradas por el ala izquierdista en EE UU es que las restricciones afectarán de manera desproporcionada a los votantes de color, cuando la realidad se contrasta con el acceso ampliado de varias maneras, aumentando incluso los días obligatorios para la votación anticipada de fin de semana.
Georgia’s new election integrity law goes a long toward achieving voter access AND voter integrity.@GovKemp and I are following the facts, and we won’t bow down to “woke” corporate CEOs’ misinformation campaigns.
— Congressman Drew Ferguson (@RepDrewFerguson) April 9, 2021
More of my thoughts in @Townhall ⬇️⬇️https://t.co/bwPVBK5RG1
“Los aspectos prácticos de la ley son los siguientes: hace que sea fácil votar y difícil hacer trampa”, dijo el gobernador de Georgia, el republicano Brian Kemp, cuando ahondó en los puntos más importantes de la Ley de Integridad Electoral en marzo en Breitbart News Daily.
“Las cuatro cosas más importantes para mí, es que reemplaza una coincidencia de firma con una identificación de votante en las boletas de voto ausente. Asegura las urnas las 24 horas del día. También requiere que los trabajadores electorales continúen tabulando las boletas hasta que se cuenten todos los votos y luego, amplía el acceso a la votación los fines de semana”, dijo Kemp.
Posición republicana
El senador republicano por Florida, Marco Rubio, ha criticado a las empresas de Atlanta que “despertaron a los hipócritas corporativos”, mientras que el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, ha pedido a los altos ejecutivos que “se mantengan al margen de la política”.
I’m glad I could bring some laughter in your life, especially since you have spent so much time living in a sad place to believe so many falsehoods about an election law that will improve voting integrity. Makes it easy to vote and hard to cheat!
— Will Wade State House (@wade_state) April 11, 2021
Heritage Action is proud to announce a new $1 Million ad campaign to support Georgia’s new election law and state the truth about the law’s common-sense election integrity measures.
— Heritage Action (@Heritage_Action) April 14, 2021
Find the Press Release 👇https://t.co/KK168J3zux
Así como Trump, quien le pidió a las empresas que no se inmiscuyan en la política local, un grupo conservador apunta a la compra de varios anuncios en diarios y televisión para defender la nueva ley de votación en Georgia entre la comunidad empresarial, según informó Axios esta semana.
“Georgia’s election reform law is far too weak and soft to ensure real ballot integrity!” Trump said.
— The Epoch Times (@EpochTimes) April 7, 2021
Former President Trump renewed his criticism of the new #ElectionIntegrity law in #Georgia, saying it did not go far enough. https://t.co/w8n4Csf8mQ
Rechazo a la idea de discriminación
La encuesta hecha hace poco por Rasmussen Reports, dio cuenta de que la mayoría de votantes probables, o el 60%, considera más importante asegurarse de que no existan posibilidades de trampa a cambio de brindar prioridad para que sea “más fácil para todos votar”.
Según Axios, incluyendo a la mayoría de votantes negros, la gran parte de los votantes probables rechazan el planteamiento izquierdista de que las leyes de identificación de votantes discriminen a algunos electores.