La reacción vía Twitter, como tiene acostumbrado el presidente salvadoreño Nayib Bukele, surgió luego de la propuesta presentada por un congresista para proceder a la aplicación de una prueba sobre su capacidad mental para continuar en el cargo.
Considerada como una clara intención de “Golpe de Estado Parlamentario” por el presidente el El Salvador, el legislador Ricardo Velázquez Parker presentó una solicitud de activación a un mecanismo constitucional que permite evaluar la condición y capacidad mental para ejercer sus funciones al Poder.
El primer mandatario de 39 años de edad destacó como “increíble” y “llamativo” este intento “declarado” de Golpe de Estado, luego de no haber sido recibido en la Casa Blanca por la administración de Joe Biden, aún con muchas vacantes, según citaron tres fuentes anónimas en el medio AP.
Durante el reciente viaje del presidente a Estados Unidos, la canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, aseveró lo contrario y describió el viaje de Bukele a Washington como “corto y privado”.
En ese viaje se reunió con el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
En plan de mofa, el presidente llevó el sarcasmo a un nivel más allá al escribir en Twitter: “hola, me vine a Washington solo por unas horas, y quería ver si me podía recibir inmediatamente el presidente (Biden) o alguien, no sé. Pero tendría que ser rápido, así que dígale que suspenda todo lo que está haciendo y me reciba ya”.
Muchas supuestas “organizaciones de defensa de los derechos humanos” y autoproclamados “defensores de la institucionalidad, de la democracia y de la separación de poderes” callan ante un intento declarado de golpe de estado.
— 🇸🇻 (@nayibbukele) February 10, 2021
¿Ven como en realidad no defienden nada de eso?
Última jugada antes de las elecciones parlamentarias
Velázquez Parker pide que se active el artículo 131, inciso 20 de la Constitución Nacional, que con dos tercios de los votos de los diputados electos (56) se puede declarar la incapacidad mental de Bukele.
Para poder declarar en incapacidad mental al presidente, aún restaría un dictamen que deberá ser unánime por una comisión de cinco médicos nombrados por el Poder Legislativo, donde hay mayoría opositora, al menos hasta las elecciones del próximo 28 de febrero.
Cabe destacar que la polémica solicitud de aprobación presentada ante el Congreso, fue respaldada por el partido izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), así como por el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El Presidente @nayibbukele es el mejor evaluado de la historia de nuestro país y el mejor evaluado de Latinoamérica. Preguntémonos ¿quiénes serán los que realmente tienen incapacidad mental para gobernar? @AcevedoGustavo_ @tvocanal23 pic.twitter.com/jkGYhrIDxn
— Gustavo Acevedo (@AcevedoGustavo_) February 10, 2021
Nayib Bukele fijó su postura
Falta mucho por hacer, pero hemos tenido avances sin precedentes, eso es irrefutable.#PlanControlTerritorial pic.twitter.com/yKGNkMQeZS
— 🇸🇻 (@nayibbukele) January 26, 2021
“Pueden estar de acuerdo con este Gobierno o no. Pero lo que nadie puede negar es que logramos lo impensable: destapar ante todos que Arena y el FMLN en realidad son aliados. Los intereses que defienden son los mismos. En realidad, son lo mismo”, señaló Bukele a través de Twitter.
“Es increíble, pero revelador, ver a los autoproclamados ‘defensores de la democracia’ mantener total silencio ante el intento de un Golpe de Estado Parlamentario, a solo días de una elección democrática en donde todas las encuestas dicen que perderán más del 80% de sus curules” escribió en otro tweet.
Según varias encuestas locales, el partido “Nuevas Ideas”, liderado por Nayib Bukele, podría ganar la mayoría de las alcaldías y también tomaría el control del Congreso en la próxima cita en las urnas.
Es una fecha en la que más de 5,3 millones de salvadoreños elegirán a 262 consejos municipales, 20 diputados al Parlamento Centroamericano y 84 diputados de la Asamblea Legislativa.
Frivolidad en Washington
A pesar de la reducción de los índices de violencia que mantienen a Bukele liderando los sondeos, la frivolidad recibida desde Washington surge de forma esperada debido al apego a las políticas migratorias de Donald Trump durante su gestión, y la buena relación con él.
El rechazo de una solicitud de reunión con personeros de Biden se entendió como una forma de asegurarse de que Nayib Bukele no saque partido de eso, según fuentes anónimas.
No obstante, esto contradice las formas en como el hasta ahora presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, fue recibido en Washington por altos funcionarios de la administración Biden.
El encuentro sucedió a tan solo dos semanas de los comicios presidenciales celebrados el pasado domingo en el país andino.