China es un país que actualmente posee una bolsa de valores en Shanghái, otra en Shenzhen y una en la región administrativa especial de Hong Kong. Ahora, según las declaraciones del presidente Xi Jinping, la nación establecerá una nueva bolsa en Pekín.
Jinping dijo que lo que se busca es que el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, que están “orientadas a la innovación”, sea respaldado y puedan atraer a inversionistas con sus acciones.
Rory Green, jefe de investigación de China en TS Lombard, explicó que “este es un ejemplo claro de la intención de Pekín de que los mercados sirvan a la economía real y específicamente a sus objetivos de desarrollo a largo plazo”.
#Noticias El presidente de China, Xi Jinping, dijo este jueves que el país creará una bolsa de valores en su capital, Pekín, para las pequeñas y medianas empresas. #AndinaDeValores
— Andina de Valores (@AndinaDeValores) September 2, 2021
Hace ocho años, el gobierno chino puso en funcionamiento un sistema extrabursátil en Pekín para que se realizaran ventas de acciones de las pequeñas y medianas empresas que no están registradas en las bolsas de Shanghái o Shenzhen.
La medida se dio por las siguientes razones: en Shanghái operan, principalmente, las grandes compañías estatales; en Shenzhen cotizan las empresas de menor tamaño; y en el caso de Hong Kong, al ser una “zona autónoma” posee regulaciones y leyes diferentes, a pesar de que varias empresas chinas están registradas allí.
Xi Jinping, presidente de China 🇨🇳, informó que el gobierno de su país establecerá la Bolsa de Valores de Pekín para pequeñas y medianas empresas “orientadas a la innovación”.
— Conecta MX (@ConectaMX_TV) September 2, 2021
El país asiático contará con tres bolsas de valores (Pekín, Shanghái y Shenzhen) y una en Hong Kong. pic.twitter.com/lq00CrUWdg
Transparencia
Sin embargo, el obstáculo que tienen actualmente las compañías del gigante asiático son los reguladores de Estados Unidos, ya que para que puedan entrar a las bolsas estadounidenses se les está solicitando más transparencia.
Es por ello que en marzo del año en curso la Ley de Responsabilidad de Empresas Extranjeras comenzó a ser aplicada por la Comisión de Bolsa y Valores de EE UU (SEC).
Dicha ley, según RT, dice que las firmas que estén identificadas por la SEC deberán ser auditadas por un organismo de control del país norteamericano y deberá quedar demostrado que no están controladas ni le pertenecen a una “entidad gubernamental en jurisdicción extranjera”.
También se exige que se señalen a los miembros de la junta directiva que sean funcionarios del Partido Comunista de China (PCCh).
Desde China se le pide a las empresas que apliquen una seguridad reforzada a sus datos para que estos no sean revelados a los reguladores de EE UU. De hecho, la nación tiene actualmente restringida la cotización de sus compañías en las bolsas foráneas.
Es por ello que desde el 10 de julio, si quieren cotizar en los mercados de valores extranjeros, las corporaciones chinas cuya cantidad de usuarios sea igual o superior al millón deben poseer una aprobación de la Administración del Ciberespacio de China.
Mientras tanto, la idea de que una bolsa de valores en Pekín presionaría a las grandes empresas que cotizan en el extranjero para volver a la China continental ronda por la mente de los expertos en la materia.
Zhang Tianliang, columnista de politología y finanzas, le dijo a The Diplomat que “si las grandes compañías quedan deslistadas en EE UU y se registran en China, en la bolsa de Shanghái o Shenzhen, la volatilidad causada a esas bolsas existentes será demasiada. Mientras que esto no será un problema en una nueva bolsa”.